Inicio » America » Guatemala » Lotería de Visas de Estados Unidos: Así pueden aplicar los guatemaltecos y esta es la fecha límite en 2023
Guatemala Immigrations USA

Lotería de Visas de Estados Unidos: Así pueden aplicar los guatemaltecos y esta es la fecha límite en 2023

Estados Unidos abrió desde el 4 de octubre la recepción de aplicaciones para entrar en el sorteo de la Lotería de Visas para el período fiscal 2025.

Las inscripciones estuvieron abiertas desde el 4 de octubre de 2023 a las 12 horas del mediodía (hora del este de EEUU) y cierran el 7 de noviembre de 2023 a la misma hora, informó el Departamento de Estado.

El programa se abre cada año y se enfoca en países con bajas tasas de migración hacia el país norteamericano. Hasta el martes 7 de noviembre estará habilitado el registro para la Lotería de Visas.

Este programa está disponible cada año y se enfoca en países con tasas bajas de migración hacia EE.UU. A través de un sorteo informático aleatorio, el Departamento de Estado define a los ciudadanos escogidos.

Esta modalidad de otorgar visas nace de la Ley de Migración de 1990, que estableció el Programa de Visas de Diversidad. Hay 55 mil visas de inmigrante en una lotería anual, la cual dio inicio en el año fiscal de 1995. 

“El objetivo de la lotería es diversificar la población inmigrante en Estados Unidos, al seleccionar la mayoría de solicitantes de países con bajos porcentajes de migración a los Estados Unidos en los cinco años previos”, indica la información oficial. 

“Las personas nacidas en Guatemala califican para el Programa de Visas de Diversidad 2025.  El periodo de inscripción abrió el 4 de octubre de 2023 y cerrará el 7 de noviembre de 2023.  Recomendamos a los interesados que ingresen sus solicitudes lo antes posible”, indican. 

Nueve países de la región han quedado excluidos del sorteo para 2025. Ese listado lo componen Brasil, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, México y Venezuela.

La entidad argumenta que esto se debe a que “más de 50 mil personas originarias de estos países inmigraron a los Estados Unidos en los cinco años anteriores”. Cuba vuelve a estar incluida una vez más entre las naciones favorecidas con el sorteo.

Los elegidos, explica el anuncio, pueden someterse luego al proceso para obtener la residencia permanente en EEUU, conocida también como green card.

Para ser elegibles al programa es necesario cumplir ciertos requisitos, como son ser ciudadano de un país con un bajo índice migratorio a EEUU, tener 12 años de educación primaria y secundaria o su equivalente y poseer al menos, dos años cumplidos de experiencia laboral, dentro de los últimos cinco años, en una ocupación elegible.

Según las autoridades estadounidenses los participantes deberán dar una dirección de correo electrónico como parte de su solicitud, pero no se les enviará aviso por correo electrónico a los seleccionados para informarles que fueron seleccionados.  

 Aunque sea seleccionado, no se garantiza que se le otorgue la visa.  Durante su entrevista para visa, un Cónsul determinará si llena los requisitos para optar a esta visa según la ley de migración de los Estados Unidos.  

Fuente: prensalibre.com

ADS

%d